miércoles, 1 de mayo de 2019

CLAVES PARA MEJORAR LA CONDUCTA DE TU NIÑ@

Cuando un niño se “comporta mal” significa que está haciendo algo que no nos agrada a nosotros, es decir, se trata de una valoración arbitraria. Quizá el niño presente un problema de conducta, o quizá el problema no sea él sino la situación que lo rodea.

Como adultos, a veces olvidamos que la niñez es una etapa llena de primeros pasos y novedades acerca del mundo que nos rodea, que estimulan a los niños y despiertan en ellos una curiosidad insaciable.
 

Si un niño habla fuerte, pregunta, corre y toca todo lo que ve cuando entra por primera vez en la sala del dentista, no se está comportando mal, simplemente está explorando un mundo que es desconocido para él y del cual no comprende las reglas implícitas de comportamiento. Deberíamos, pues, explicarle y mostrarle lo que verá y, así, prepararlo para la novedad con cierta anticipación.

A continuación te dejo algunas técnicas de reforzamiento positivo:

1.- Ignorar su mal comportamiento:
Es importante aclarar que los niños necesitan y desean atención por parte de los adultos. Por eso, la atención siempre funcionará como un reforzador positivo, aún si es utilizada de manera negativa, como en un castigo o reprimenda.
 
Si respondemos al mal comportamiento con atención, lo que obtendremos será más comportamiento negativo, mientras que, si prestamos atención a un buen comportamiento, obtendremos más de éste. Si ignoramos una mala conducta y esperamos a que se presente una deseable, con el tiempo, lograremos aumentar la frecuencia de esta última. Probablemente, lo más difícil sea tolerar un comportamiento indeseado, por lo que esta técnica requiere un extra de paciencia, pero el resultado lo vale.

2.- reforzar los buenos comportamientos:
Se pueden utilizar innumerables variantes para el reforzamiento positivo. Siempre tiene que tratarse de algo que el niño disfrute y valore como premio: un elogio, un cariño o una sonrisa pueden ser excelentes reforzadores positivos, así como diversas actividades (ir al parque, jugar en el patio, visitar el zoológico, ver una película, etc.) o incentivos materiales (un juguete, por ejemplo).
 
Es importante mostrar gratitud con los niños y mostrarles que estamos orgullosos de sus logros. De esta manera, no sólo aumentará la probabilidad de que el buen comportamiento se repita, sino que se cimentarán unas bases de autoestima más fuertes.

Resultado de imagen para como mejorar el comportamiento de tu niños

No hay comentarios.:

Publicar un comentario